Boletín Junio de 2025, Volumen 1
En el entorno laboral, a veces las pequeñas inobservancias de las empresas durante la jornada laboral pasan desapercibidas pero generan grandes consecuencias en la relación con sus trabajadores. En este boletín tenemos una recopilación de criterios jurisprudenciales de como esos incumplimientos, cuando se vuelven frecuentes o graves, pueden dar lugar a dimisiones justificadas y reclamaciones laborales.
Cualquier cambio al contrato de trabajo por decisión unilateral del empleador, da lugar a una dimisión justificada. (SCJ Sentencia No. 30 de fecha 23/05/2007).
Es una obligación del empleadores en registrador debidamente en la Tesorería de la Seguridad Social al trabajador desde el primer día de inicio de labores. La inscripción en el TSS es una obligación sustancial derivada del contrato de trabajo, Su omisión genera que el derecho a dimitir mientras el empleador persista en el incumplimiento. Al mismo tiempo en caso de que el trabajador inscrito presente atrasos con el pago también da lugar a la dimisión. ( SCJ-TS-22-0128 de fecha 25/02/2022 ).
Si el empleador no fija ni comunica el período de vacaciones en los primeros 15 días del año, da lugar a una dimisión. ( Sentencia No. SCJ-TS-22-0583 de fecha 24/06/2022 ).
Es la obligación del empleador de no solo pagar las vacaciones, si no que haya otorgado el disfrute de las mismas al trabajador. (Sentencia de la SJC No. SCJ-TS-24-0049 de fecha 31/01/2024).
Las vacaciones acumuladas de más de 1 año no pueden exigirse. Artículo 704 del Código de Trabajo dominicano. ( 3era Sala SCJ, 27 de junio. 2007 )
El Fraccionamiento de vacaciones: Es posible siempre y cuando sea de mutuo acuerdo fraccionar las vacaciones al menos a la mitad. (El artículo 177 del Código de Trabajo y el artículo 2 del convenio 52 de la OIT )
La discriminación laboral consiste en dar un trato desigual o injusto a trabajadores o postulantes en razón de características ajenas a su desempeño. Puede manifestarse por género, edad, origen, condición social u otros hechos protegidos por la ley.
Lo importante en las relaciones laborales es mantener un trato de confianza y respeto entre empleadores y trabajadores. Aspecto requerido en todo tipo de relación humana.
En esa atención es bueno enfatizar que diversas situaciones laborales se deben evitar ya que se pueden tomar como discriminatorias, entre las destacamos:
La práctica generalizada aquí y otros países como EE.UU y Francia es que si el pago es feriado, el pago puede hacerse válidamente al día siguiente.
En materia procesal, Esto es, para plazos por litigios en tribunales, la regla es clara, el artículo 1033 del Código de Procedimiento Civil dispone: si fuere feriado el último día de plazo, este será prorrogado hasta el siguiente.
Redacción por Hector Daniel Martínez
Sí desea más información o asesoría sobre cómo gestionar o prevenir las dimisiones justificadas en tu empresa, no dudes en contactarnos.
Estamos a la orden para guiarle en el manejo de sus relaciones laborales de forma justa y conforme a la ley